En Kinu Fisioterapia y Osteopatía creemos en un enfoque integrador, humano y profundo de la salud. La recuperación tras una cirugía no es solo cuestión de tiempo, reposo o estética: es un proceso vital de reconexión con el cuerpo, de restauración del equilibrio y de liberación física y emocional.
Muchas personas llegan a consulta con dolor, molestias o limitaciones meses e incluso años después de una operación. Y la causa, muchas veces invisible, es una cicatriz no tratada que sigue generando bloqueos en el cuerpo.
¿Qué es realmente una cicatriz?
Una cicatriz es el resultado del proceso natural de reparación del cuerpo tras una herida o cirugía. Pero ese tejido que regenera no es igual al tejido original: es más denso, menos elástico, y suele formar adherencias entre capas que antes se movían con libertad.
Esto afecta a:
- La movilidad de la piel, músculos y fascias
- El riego sanguíneo y linfático
- El sistema nervioso periférico (puede haber hormigueo o hipersensibilidad)
- El funcionamiento de órganos cercanos
- La postura global del cuerpo
Una cicatriz puede alterar la biomecánica, el funcionamiento visceral e incluso generar compensaciones musculares que terminan en dolor de espalda, cuello o cabeza.
Cómo trabajamos las cicatrices en Kinu
Nuestro enfoque es global y altamente personalizado. No tratamos solo la zona visible, sino todo el cuerpo, porque una cicatriz puede actuar como un “ancla” que desequilibra cadenas musculares y órganos internos.
Utilizamos:
- Terapia manual para liberar adherencias y devolver elasticidad a los tejidos
- Osteopatía estructural, visceral y craneal para restaurar movilidad en profundidad
- Movilización neuromeníngea si hay atrapamientos nerviosos
- Técnicas de drenaje linfático si hay inflamación o edemas postquirúrgicos
- Trabajo postural y respiratorio, clave en la recuperación integral
Todo esto en un entorno de respeto, calidez y atención plena.
¿Qué tipos de cirugías tratamos?
- Cirugías por cáncer de mama
Después de una mastectomía, tumorectomía, reconstrucción o linfadenectomía, es común que aparezcan restricciones en el hombro, pecho, cuello y espalda. También puede afectarse el movimiento del diafragma o el sistema linfático.
En Kinu ayudamos a:
- Mejorar la movilidad del brazo y hombro
- Disminuir el dolor y la tirantez
- Prevenir el linfedema
- Restaurar la conexión corporal y emocional
- Cesárea y cirugías ginecológicas
Una cicatriz en el abdomen no solo está “ahí”. Puede alterar el movimiento de órganos como útero, vejiga o intestino, e influir en:
- Dolores menstruales
- Estreñimiento o molestias digestivas
- Problemas de fertilidad
- Dolor lumbar o pélvico
Mediante osteopatía visceral y liberación fascial ayudamos a recuperar la armonía entre las vísceras y la estructura corporal.
- Cirugías traumatológicas (rodilla, cadera, hombro)
Estas cicatrices suelen generar retracciones que afectan toda la biomecánica corporal. Por ejemplo, una operación de rodilla puede alterar la marcha, la pelvis y hasta la columna lumbar.
En Kinu intervenimos con:
- Reeducación del movimiento
- Liberación de adherencias profundas
- Mejora del equilibrio muscular y articular
- Cirugías pediátricas
En los más pequeños, cualquier cirugía puede tener un impacto en el desarrollo motriz, en el sistema nervioso autónomo o en su bienestar emocional.
Con abordaje pediátrico ayudamos a:
- Liberar tensiones precoces
- Favorecer un desarrollo psicomotor armónico
- Disminuir el estrés postquirúrgico
¿Cuándo se puede empezar a tratar una cicatriz?
Esta es una de las preguntas más frecuentes en consulta, y es fundamental saber que el abordaje de la cicatriz debe adaptarse a cada fase del proceso de recuperación.
Fase temprana: desde las 2-3 semanas postcirugía
Cuando la herida externa ya ha cerrado por completo y no hay signos de infección, podemos comenzar con técnicas muy suaves para:
- Estimular la circulación y el drenaje linfático
- Prevenir adherencias
- Facilitar la cicatrización profunda
- Trabajar la movilidad sin generar dolor
Fase intermedia: a partir del primer mes
Aquí la cicatriz ya está más estable, lo que permite un tratamiento más específico. Podemos empezar con:
- Liberación miofascial
- Movilización de planos profundos
- Técnicas osteopáticas viscerales o estructurales
Fase tardía o cicatrices antiguas
¡Nunca es tarde para tratarlas! Incluso años después, una cicatriz puede seguir generando disfunciones. Con el tratamiento adecuado podemos:
- Devolver elasticidad a los tejidos
- Corregir compensaciones posturales
- Liberar tensiones internas que afectan órganos o articulaciones
En Kinu, te ayudamos a sanar de verdad
La cirugía puede salvar vidas, pero la recuperación integral requiere tiempo, atención y manos expertas.
En Kinu Fisioterapia y Osteopatía te acompañamos con un enfoque global, profundo y personalizado. Escuchamos tu cuerpo, leemos tus cicatrices y te ayudamos a recuperar no solo el movimiento, sino también la confianza, la calma y el equilibrio que mereces.
Porque la cicatriz no es el final, es el inicio de una recuperación profunda, en Kinu te acompañamos durante este proceso.