En nuestra clínica KINU, situada en Pamplona, entendemos que el bienestar no es solo la ausencia de dolor, sino un equilibrio entre cuerpo, mente y funcionalidad.
Por eso, trabajamos integrando osteopatía y fisioterapia, dos disciplinas complementarias que, unidas, ofrecen resultados notables en el tratamiento de molestias musculares, articulares y problemas crónicos que afectan la calidad de vida.
¿Qué es la osteopatía y cómo se diferencia de la fisioterapia?
La osteopatía es una disciplina terapéutica manual que considera al cuerpo como una unidad funcional.
El cuerpo tiene la capacidad de autorregularse y sanarse si se eliminan las restricciones que impiden su correcto funcionamiento. Todas las estructuras del cuerpo están interrelacionadas.
El osteópata busca restablecer la movilidad y el equilibrio de todas las estructuras del cuerpo: huesos, músculos, articulaciones, órganos y tejidos blandos.
Por otro lado, la fisioterapia se enfoca en el tratamiento de dolencias mediante técnicas manuales, ejercicios terapéuticos, electroterapia, punción seca, entre otras herramientas clínicas.
Su objetivo es restaurar el movimiento y aliviar el dolor, mejorando así la funcionalidad del paciente.
Aunque ambas disciplinas tienen enfoques distintos, la combinación de osteopatía y fisioterapia permite abordar los problemas de salud de forma integral y personalizada.
Beneficios de combinar osteopatía y fisioterapia
- Tratamiento más completo y efectivo
Al integrar las dos disciplinas, no solo tratamos el síntoma, sino que llegamos a la raíz del problema. Por ejemplo, una lumbalgia puede tener origen en una disfunción visceral o postural que solo una visión osteopática puede detectar, mientras que la fisioterapia ayuda a reducir el dolor y fortalecer la zona. - Mejora del equilibrio corporal
La osteopatía se enfoca en restablecer la armonía global del cuerpo. Cuando esto se complementa con ejercicios y técnicas fisioterapéuticas, se obtiene un cuerpo más alineado, con menos tensiones y mayor capacidad de movimiento. - Prevención de futuras lesiones
Al corregir desequilibrios y disfunciones, no solo se alivia el dolor, sino que se evita que el problema reaparezca. La fisioterapia trabaja sobre la reeducación del movimiento, mientras que la osteopatía asegura que todas las estructuras estén libres de restricciones. - Alivio del estrés y mejora del estado emocional
El dolor físico prolongado puede afectar el estado de ánimo, el sueño y la calidad de vida. Las técnicas manuales osteopáticas y la fisioterapia relajan el sistema nervioso, lo que contribuye a reducir el estrés y mejorar el bienestar general.
Indicaciones más comunes
En nuestra clínica, tratamos a diario a personas que sufren de:
-
- Dolores de espalda (lumbalgias, dorsalgias, cervicalgias):Tratamos el origen del dolor para recuperar la movilidad y evitar recaídas a largo plazo
- Problemas de hombro (tendinitis, hombro congelado): Aplicamos técnicas manuales y ejercicios activos para reducir la inflamación y mejorar el rango de movimiento.
- Lesiones deportivas o laborales: Aceleramos la recuperación funcional y prevenimos futuras lesiones mediante un plan terapéutico adaptado.
- Dolor de cabeza tensional y migrañas: Actuamos sobre las tensiones musculares y disfunciones cervicales que suelen desencadenar estos dolores.
- Mareos y vértigos de origen cervical: Mejoramos la movilidad de la columna cervical y tratamos el sistema vestibular para aliviar los síntomas.
- Problemas articulares como artrosis o artritis: Aliviamos el dolor, mejoramos la funcionalidad articular y ayudamos a conservar la autonomía del paciente.
- Trastornos posturales y fatiga muscular: Reeducamos la postura y fortalecemos los músculos clave para mejorar la resistencia física y evitar sobrecargas.
- Recuperación postquirúrgica: Facilitamos una recuperación segura y efectiva tras una intervención, reduciendo el dolor, restaurando la función y tratando las cicatrices para evitar adherencias y conseguir mayor elasticidad.
- Trastornos viscerales que generan dolor referido: Aplicamos técnicas osteopáticas para liberar restricciones en órganos internos que afectan al sistema musculoesquelético.
Tanto la osteopatía como la fisioterapia pueden adaptarse a personas de todas las edades, desde bebés , niños, adultos y personas mayores, ajustando las técnicas según la condición de cada paciente.
En KINU trabajamos con un enfoque individualizado y centrado en el paciente.
Cada tratamiento comienza con una historia clínica, donde analizamos el estado físico, el historial médico y los hábitos de vida.
A partir de ese análisis, diseñamos un plan terapéutico que puede incluir:
- Sesiones de osteopatía estructural, visceral o craneal
- Fisioterapia manual para liberar tensiones y mejorar la movilidad
- Ejercicios terapéuticos personalizados para recuperar fuerza y equilibrio
- Consejos posturales y ergonómicos para aplicar en el día a día
- Seguimiento continuo para evaluar la evolución y adaptar el tratamiento
El objetivo es que cada persona no solo se recupere, sino que tome conciencia de su cuerpo y aprenda a cuidarlo de forma activa.
Además, nuestras instalaciones están pensadas para ofrecer un espacio cómodo, seguro y tranquilo, donde cada persona pueda sentirse acompañada y comprendida.
Si estás buscando una solución efectiva y respetuosa con tu cuerpo para mejorar tu salud física, la combinación de osteopatía y fisioterapia puede ser la respuesta.
En KINU, te ayudamos a recuperar tu bienestar de forma natural, personalizada y sostenible en el tiempo.