Con el regreso al colegio, aumentan los resfriados, mocos, bronquitis, bronquiolitis y otitis. En Kinu, queremos convertir esta época en una oportunidad para fortalecer el sistema respiratorio de tus peques, con técnicas afectuosas y efectivas.
¿Qué Trata nuestra Fisioterapia Respiratoria Infantil?
– Bronquiolitis: Inflamación de las vías pequeñas causada por virus. Provoca tos, mucosidad y dificultad para respirar.
– Bronquitis y catarros recurrentes: Las vías aéreas se obstruyen por secreciones, dificultando la ventilación y aumentando el riesgo de complicaciones.
– Otitis de repetición: La congestión nasal favorece infecciones del oído medio. Ayudamos a evitarlo mejorando el drenaje y la ventilación.
– Mucosidad persistente en nariz, garganta o pulmones: Genera incomodidad, dificultades al comer y dormir. La fisioterapia ayuda a despejar las vías respiratorias.
¿Por Qué es Tan Importante Antes de Empezar el Cole?
La fisioterapia respiratoria no solo trata los síntomas, también previene:
– Facilita la eliminación de mucosidad y reduce el riesgo de recaídas o complicaciones mayores.
– Mejora la función pulmonar y la oxigenación, lo que se traduce en más vitalidad y menos ausencias escolares.
– Refuerza la musculatura respiratoria para respirar con menos esfuerzo y mayor eficacia.
Técnicas Especializadas (Cálidas, Adaptadas y Efectivas)
Técnica | Qué hace | Beneficio clave |
Drenaje postural | Aprovecha la gravedad para eliminar mucosidades | Facilita la expulsión del moco acumulado |
Ejercicios respiratorios (globos, inhalaciones profundas) | Mejoran la expansión y resistencia pulmonar | Fortalece la capacidad y eficiencia respiratoria |
Técnicas manuales | Facilitar la respiración | Optimiza el drenaje y alivia la carga torácica |
Nebulizaciones | Alivia los síntomas como dificultad para respirar, tos | Alivia la congestión y ayuda a eliminar el moco |
Beneficios Comprobados
– Reducción de la tos y eliminación eficaz de los mocos.
– Menor uso de medicación y mejor absorción de los tratamientos médicos.
– Disminución del número de ingresos hospitalarios y episodios respiratorios graves.
– Mejora del sueño, apetito y bienestar emocional del niño y la familia.
¿Cómo acompaña Kinu a las familias?
1. Valoración inicial global para entender la salud respiratoria, frecuencia de síntomas, entorno y hábitos.
2. Sesiones personalizadas con técnicas manuales, ejercicios respiratorios y acompañamiento emocional.
3. Pautas prácticas para casa: lavados nasales, ejercicios lúdicos, recomendaciones de hidratación y ambiente saludable.
4. Seguimiento activo durante los primeros meses de colegio para prevenir recaídas.
Conclusión
En Kinu Fisioterapia y Osteopatía, creemos que cada respiración cuenta. Por eso, acompañamos a tu bebé o niño con respeto, suavidad y conocimiento, ayudando a su cuerpo a liberarse de las mucosidades, recuperar su bienestar y afrontar con fuerza esta nueva etapa del año.
La fisioterapia respiratoria pediátrica no solo alivia síntomas, sino que mejora la calidad de vida de toda la familia. Porque cuando un niño respira bien, duerme mejor, come con más tranquilidad y vive una infancia tranquila y feliz.
En Kinu Fisioterapia y Osteopatía, no solo encuentras tratamiento, encuentras confianza, profesionalidad, apoyo y prevención.